1. DIAGNÓSTICO
De acuerdo con la información recolectada, se establece la importancia de intervenir las condiciones existentes teniendo en cuenta el marco legal vigente.

2. PLANEACIÓN
Haz clic en los botones
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
A la hora de elaborar los objetivos no olvide las siguientes características que permiten obtener progresos con respecto a su cumplimiento, pues la empresa está dispuesta a medirlos.

2.2. POBLACIÓN OBJETO
Debe mencionarse claramente a quién va dirigido el sistema identificado:
- Áreas
- Secciones
- Oficios
- Tareas
- Número de trabajadores expuestos
Deben incluirse todos los trabajadores expuestos a niveles superiores al nivel de acción (50% del valor límite permisible).

2.3. RESPONSABILIDADES
Conformar el equipo de intervención y asignación de responsables y las funciones de cada uno de los actores del sistema, desde la gerencia hasta los trabajadores o empleados.
Es importante, en el caso que aplique, incluir las responsabilidades de los contratistas.
Al estar formulados los objetivos y la población objeto del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se debe conformar el equipo de trabajo dentro de la empresa para que aporte a su implementación.

2.4. RECURSOS
- HUMANOS
- Médico especialista en Salud ocupacional - Ingeniero higienista industrial - Técnico en Salud ocupacional, entrenado - Terapeuta ocupacional o enfermera
- TÉCNICOS Y FINANCIEROS
- Equipos de muestreo ambiental - Equipos médicos / laboratorio certificado

2.5. Plan de trabajo
Establecidos los pasos anteriores, se debe contar con un cronograma que permita planear cuándo se deben realizar, como mínimo, las siguientes actividades.

2.6. Requisitos legales
A continuación se muestran los requisitos legales generales relacionados con la implementación de SVE.
