4. INTERVENCIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Los controles para la prevención de la enfermedad laboral se realizan aplicando la siguiente metodología:

4.1. Estrategias de intervención
Las estrategias de intervención en el individuo hacen referencia a los elementos de protección personal, capacitación, vacunación, entre otras, así como la comunicación del riesgo.
Para realizar estrategias integrales se debe realizar intervención en el diseño del puesto de trabajo o proceso, intervención técnica de ingeniería e intervenciones organizacionales o administrativas.

4.2. Sistemas de información y registro
Es importante establecer los mecanismos para la consolidación y el análisis de la información para la toma de decisiones. Para lo anterior, es necesario definir el flujo de información que se debe seguir en el sistema de vigilancia epidemiológica y el conjunto de procedimientos ordenados que reflejan el funcionamiento de dicho sistema y permite la toma de decisiones.
En este punto es clave de describir claramente las estrategias para la recolección de la información y descripción de la base de datos que consolida las fuentes de información, así como los métodos de análisis de la información.

4.3. EVALUACIÓN Y CONTROL
Los indicadores de evaluación del efecto tienen como propósito establecer la proporción o tasa de trabajadores expuestos dentro del SVE y calculan las diversas alteraciones que sean motivo de vigilancia en la empresa.

Recuerda
A continuación se presenta una tabla con datos importantes resumidos de la intervención
Documentación recomendada de SVE
Es importante tener claro que en el SVE se deben establecer estrategias para intervenir los riesgos existentes, identificar prioridades, realizar seguimiento del personal, determinar la forma como se va a realizar seguimiento al cumplimiento de los indicadores del sistema y presentar a la alta gerencia los resultados para identificar oportunidades de mejora.
Felicidades
Has terminado el curso.
Créditos
Academia
Ruth Liliana Sandoval y Deisy Lamprea
Expertas en contenido
Diego Pacheco
Diseñadora Instruccional
Jimmy Salinas
Revisora Disciplinar
Viviana Betancur Chicué
Coordinadora de Pedagogía
Jaiver Urrego
Dr. Académico
Comunicación y producción
William Cabrera Rojas
Diseño y diagramación
Steven Morales
Guion audiovisual
Wolfang Galindo
Locución
Samuel Polania Barreiro, Diana Marcela Gil Rueda, Laura Pareja Fonseca
Realización y edición
Daniel Albarracín
Musicalización
Beatriz del Pilar Mejía Garrido
Coordinadora de Producción
Sonia Esperanza Segura Acosta
Gerente de Producción Transmedia
Tecnología
Leonardo Martínez Puerto
Coordinador de ingeniería E - learning
Producción General
UMB Virtual Período - 1 - 2016


