Estrategia para el desempeño productivo de clase mundial | 16-08-23


ALCANZAR UN DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE CLASE MUNDIAL: LA OPORTUNIDAD PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN SER PRODUCTIVAS Y SEGURAS A LA VEZ
 
Las organizaciones altamente competitivas, mejoran permanente y logran un desempeño considerado de clase mundial cuando reconocen que producir con calidad es menos costoso, incrementado su productividad y mejorando las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. ¿Puede ser su empresa una organización de clase mundial?

Si hoy hiciéramos una reflexión sobre el mejor modelo de productividad, sostenibilidad y desempeño entre tantas empresas que conocemos:
·        ¿Qué tipo de empresas nos imaginaríamos?
·        ¿Qué características tienen en común estas empresas?
·        ¿Para nosotros qué es entonces una empresa de clase mundial?

Tal vez la pregunta más importante sería:
·        ¿Podrá algún día mi empresa constituirse en una organización con un desempeño así?

Describir acertadamente y bajo una sola definición lo representa una empresa de desempeño productivo de clase mundial, y sobre todo en el ámbito global actual es una tarea difícil porque son muchas las cualidades que puede tener una organización de estas características. Hoy en día están presentes en el mercado grandes marcas de diversos sectores de la economía real, de manufactura y de servicios que son el propósito y el modelo a seguir para las miles de empresas en su gran mayoría pymes; muchos casos pueden llegar a nuestro imaginario.
En resumen, estas empresas son líderes en su mercado (no necesariamente globalizado), muy innovadoras, altamente competitivas, son reconocidas por la calidad de sus productos y/o servicios y mejoran permanentemente en términos de productividad.
En este punto es importante recordar que la productividad es un concepto y una cualidad de las empresas que implica un relación entre los resultados obtenidos en términos de cantidad y satisfacción de las necesidades, el tiempo empleado para obtenerlos y los recursos invertidos.
 
Esta relación implica efectividad (obtener el objetivo esperado bajo el mejor desempeño en el uso de los recursos), y muy importante que no solo se satisfagan las necesidades de los accionistas y dueños de la empresa, sino también de los clientes, trabajadores y de la comunidad.

Teniendo en cuenta estos conceptos, es claro que es perfectamente alcanzable el propósito de ser una empresa con un desempeño de clase mundial sin importar el tamaño del mercado en el cual se desenvuelva, el sector, el tipo de proceso o incluso el entorno; si su objetivo es la productividad con sostenibilidad y cumple con el propósito de mejorar permanentemente no solo como organización y en los procesos sino también el desempeño de su capital humano, puede decir que lo ha alcanzado.

Entonces ¿qué pasos debe seguir una empresa para ser más competitiva y lograr este desempeño considerado de clase mundial?

En primer lugar es importante preguntarse: ¿su empresa conoce y más importante, gestiona las pérdidas derivadas de eventos en seguridad y salud en el trabajo y del proceso productivo?

Los costos derivados de accidentes de trabajo, enfermedades laborales e incidentes con daños a la propiedad usualmente no están adecuadamente cuantificados y más importante, se subestiman porque no se reducen a la atención médica de las personas afectadas por estos eventos (Costos directos asegurados). Asociados con estos eventos hay una multitud de pérdidas que afectan la productividad de las empresas; en la gráfica están descritas algunas cuyo comportamiento asemeja la visión de un iceberg donde lo visible son los costos que AXA COLPATRIA cubre a través del aseguramiento y lo invisible constituye una gran cantidad de dinero que deja de percibir la organización incluso sin que haya la menor consciencia de esto y sin que haya un aseguramiento que lo respalde (Por cada peso gastado en la atención, se gastan 4 en estas pérdidas).

Horas de trabajo perdidas (no solo del accidentado), procesos detenidos, productos y servicios no conformes, daños en activos de la organización, sobre costos por la inversión en recursos adicional para cumplimiento a las obligaciones, pago de multas, pérdidas de clientes son solo algunos de los ejemplos de pérdidas asociadas con estos eventos y en la gran mayoría de los casos estas no son medidas y simplemente pasan desapercibidas afectando la productividad de manera inadvertida.

Con esta visión, ¿cuál es entonces la propuesta de AXA COLPATRIA a través de nuestra Estrategia para el desempeño productivo de clase mundial?
Buscamos mejorar el desempeño productivo de las empresas haciendo visible las pérdidas asociadas con accidentes de trabajo, enfermedades laborales e incidentes con daños a la propiedad e identificando y gestionando las causas básicas de estas desde la optimización de las 5 M (Mano de obra, Máquinas, Métodos, Materiales y Medio ambiente).

Para alcanzar este objetivo, implementamos 5 pasos fundamentales:
Con el primer paso estimamos y hacemos visibles a la empresa los costos ocultos derivados de sus eventos en seguridad y salud en el trabajo e identificamos los riesgos con alto potencial de pérdida para intervenirlos. En este punto el compromiso de la empresa y sobre todo el liderazgo de la alta gerencia son fundamentales para establecer responsabilidades y funciones en toda la organización.

El segundo paso consiste en implementar un proceso que permita la identificación de las causas básicas de estas pérdidas bajo el concepto de las 5 M; equipos de trabajo empoderados realizan investigaciones a estos eventos en seguridad para identificar estas causas con el objeto de establecer un plan que evite que vuelva a ocurrir y optimizar el proceso para evitar los costos asociados.

Adicionalmente y para validar y medir el éxito del proceso, es necesario implementar el tercer paso, un proceso que permite determinar en cada evento los costos asociados pero de manera cuantitativa. A través de una matriz de pérdidas nos aproximamos al costo real de las pérdidas asociadas con estos eventos en seguridad y salud en el trabajo, y con estas cifras podemos establecer su verdadero impacto en la productividad y en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa.

Con la información recolectada de la implementación de la estrategia hasta este punto, y en busca de oportunidades de mejora para incrementar el desempeño productivo de la empresa, determinamos las causas básicas y los focos para la gestión mediante acciones efectivas y medibles. El cuarto paso nos ofrece la oportunidad de gestionar esas causas básicas en términos de las 5M, lo que dará mayor calidad al proceso y de manera inherente lo hará más seguro.

Finalmente y para alcanzar ese desempeño considerado de clase mundial, con el quinto paso ofrecemos herramientas para mejorar el desempeño productivo, muchas de estas basadas en mejores prácticas desarrolladas para incrementar la productividad.
Para aplicar estas mejores prácticas e incluso considerando las particularidades del sector, vemos a la empresa de forma integral bajo esta visión:
 
Las herramientas están preparadas para apoyar las decisiones que debe tomar la organización para ser una empresa de clase mundial (liderazgo y administración), procurar más eficiencia y seguridad (procesos), gestionar las pérdidas en losactivosde la organización (equipos e instalaciones), y finalmente para mejorar los conocimientos, habilidades y comportamientos de los trabajadores (personas).

La estrategia desde el inicio vincula a toda la empresa, buscando aumentar su efectividad, y en este punto la participación y apropiación por parte de los trabajadores resulta ser crítica]; una persona sola no puede impulsar este cambio. Una vez la empresa tenga la capacidad de gestionar adecuadamente sus pérdidas, de mejorar la calidad de sus productos y servicios y de aplicar e incluso crear las mejores prácticas para ser más productiva, habrá alcanzado ese desempeño de clase mundial que le dará competitividad y la capacidad de responder a un mercado cada vez más exigente.

AXA COLPATRIA lo acompaña en este proceso porque su empresa puede ser una organización de clase mundial y lo invita a aplicar esta estrategia porque prevención es productividad y productividad es prevención.