Brindar herramientas a los encargados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de las empresas afiliadas a AXA Colpatria para que puedan implementar el plan estratégico de seguridad vial.
Promover una cultura de prevención y acción oportuna ante eventos adversos que puedan desencadenar accidentes de trabajo.
Reconocer en el contexto laboral la importancia de las principales actividades relacionadas con seguridad vial.
Dar a conocer los elementos y estrategias que facilitan la gestión de la implementación del plan estratégico de seguridad vial.
Orientar a los encargados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial.
Se debe tener en cuenta el espacio físico de la empresa, si tiene circulación de vehículos y vías peatonales, si es un lugar seguro donde se puedan movilizar las personas y los diferentes tipos de vehículos, así como también si están delimitados y señalizados los espacios.
Asi la empresa transporta mercancía o pasajeros debe tener un estudio de las rutas; qué puntos críticos tiene como señalización, si es carreteable, si presenta alta o baja accidentalidad, etc., lo cual permitirá establecer medidas de prevención, capacitando a los conductores y trabajadores para que conozcan, identifiquen y actúen ante estos riesgos.
El curso está dirigido a los encargados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) lo escriben con guión) de las empresas y a sus trabajadores, quienes, en el marco de su proceso de formación, requieren conocer los lineamientos del plan estratégico de seguridad vial enmarcado dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El objeto principal de la investigación de un accidente de tránsito es determinar cuáles fueron los factores que contribuyeron a la ocurrencia de los incidentes o accidentes con el fin de prevenirlos en el futuro. El propósito de la investigación no es atribuir culpas, ni juzgar a los actores involucrados, su fin es generar medidas preventivas para no cometer los mismos errores y adquirir el hábito de conducir de manera preventiva.
Es importante realizar un formato para el análisis de accidentalidad, la investigación debe contener las causas del accidente, con base en elementos que se tengan del accidente, fotos, daños de los vehículos, señales de tránsito, huellas de frenado, IPAT (Informe Policial de accidente de Tránsito), versión de testigos, lista de chequeo del vehículo, etc.