¿CÓMO APLICAR EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EN EL PESV?

La alta dirección deberá liderar el proceso de creación e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual va a estar enfocado en generar buenos comportamientos entre los trabajadores y promover competencias propias de implementación en los encargados del SGSST para lograr el compromiso de toda la empresa.

Realizar la inducción General, y Específica en temas de seguridad y Salud en el trabajo a Conductores

Cuando está contratado el conductor, se realizará inducción en la parte de seguridad vial orientada a los conductores según los riesgos y peligros a los que se encuentran expuestos y los controles que se deben tener, también en el área de Seguridad y Salud en el trabajo.

Regulación de horas de conducción y descanso

Se debe asegurar que los conductores de vehículos no tengan jornadas extensas de trabajo para que así realicen un óptimo desempeño de sus labores dentro del ámbito de la seguridad vial e industrial.

Inspección diaria a Vehículos

Se debe realizar inspección diaria a los vehículos que estén contemplados dentro del plan de seguridad vial, teniendo en cuenta los elementos de seguridad activa y pasiva del vehículo

Señalización

Como una de las medidas de la seguridad vial activa, la señalización constituye una de las técnicas de prevención más importante permitiendo identificar los peligros y disminuir los riesgos para la seguridad y la salud de las personas tanto de conductores como de peatones.

Atención y manejo de emergencias en vía

Se debe realizar el plan de atención de emergencias con el fin de tomar medidas frente a diferentes situaciones de riesgo que puedan afectar la vía, las personas o inmuebles, garantizando una atención adecuada del personal de la empresa y/o de las diferentes autoridades o entidades externasra la seguridad y la salud de las personas tanto de conductores como de peatones.

Tener una comunicación asertiva con la alta dirección

Los trabajadores y aprovechar todos los mecanismos de participación en temas relacionados con Seguridad y Salud en el trabajo, como comité de seguridad vial, COPASST y Comité de convivencia laboral.

Auditorías

Las auditorías constituyen un instrumento de medición, donde se analiza el funcionamiento del sistema, esto permite ver la realidad en cuanto a las condiciones de trabajo existente en la empresa donde se pueden evidenciar las fortalezas y debilidades que servirán de orientación y guía al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y al plan estratégico de seguridad vial.

Programación de prevención y promoción

Se deben determinar los factores que pueden afectar la población de conductores, generando un control e intervención en los factores de riesgo de las enfermedades, así como también promover en la población estilos de vida saludables y seguros.

Junto con la alta dirección establecer la política de no alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas

Se deben realizar campañas para prevenir adicciones tales como el tabaquismo, alcohol y sustancias psicoactivas en los conductores.

VOLVER AL MAPA DE LA CIUDAD