<

DIAGNÓSTICO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

  • Actividades que realiza: Las actividades tienen que ver con la función y las acciones desarrolladas en la organización.
  • Tamaño de la empresa: En Colombia están clasificadas en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Esta clasificación está reglamentada en la Ley 590 de 2000, conocida como la Ley Mipymes, y sus modificaciones (Ley 905 de 2004).
  • Segmento al que pertenece: Es el tipo de mercado que la empresa tiene.
  • Tipos de vehículos utilizados para los desplazamientos: Pueden ser automóviles de carga, de pasajeros o motocicleta.
  • Cantidad de empleados: directos e indirectos, contratistas, compradores, etcétera.
  • Clasificación del personal según su rol dentro de la empresa: Intervención de todos los roles y cargos desempeñados (administrativo, técnico, comercial, etc.).
  • Rol de la persona dentro de la vía: Hace referencia a los conductores, peatones y pasajeros.
  • Tipo de desplazamientos de misión (internos y externos) de sus empleados y contratistas: Según para la labor a la cual esté asignado y los desplazamientos que tenga que realizar dentro y fuera de la ciudad.
  • Tipo de desplazamientos in itinere (desde su casa hacia el trabajo y viceversa) de sus empleados y contratistas: Qué tipos de vehículos usan para desplazarse desde su casa hacia el trabajo y viceversa... si es carro particular, rutas colectivas, bicicleta, motocicleta, etcétera.
  • Tipo de desplazamientos in itinere (desde su casa hacia el trabajo y viceversa) de sus empleados y contratistas: Qué tipos de vehículos usan para desplazarse desde su casa hacia el trabajo y viceversa... si es carro particular, rutas colectivas, bicicleta, motocicleta, etcétera.

EJEMPLO

La alta dirección debe garantizar su disponibilidad y divulgación mediante los mecanismos que se consideren más adecuados a todos los funcionarios o empleados de la entidad, organización o empresa, la existencia del Plan Estratégico de Seguridad Vial, sus lineamientos, acciones y mecanismos de medición, así como la evolución de sus resultados y planes de mejora.

Reproducir / Detener
0:00
0:00

Junto con la alta dirección establecer la política de no alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas

Se deben realizar campañas para prevenir adicciones tales como el tabaquismo, alcohol y sustancias psicoactivas en los conductores.

VOLVER AL MAPA DE LA CIUDAD